Como todo, comencemos desde el principio, ¿qué es el sound design?.
Mucha gente, en el medio y fuera de él, no entiende exactamente lo que es el diseño sonoro, la gran mayoría de las personas nos confunden con músicos y aunque algunos músicos también hacen diseños sonoros nosotros no somos músicos ni musicalizadores.
Todas las personas sienten tan natural que la televisión o una película tenga sonido que en realidad no se fijan en él, damos por sentada esta parte, sólo la música y los diálogos son lo que sobresale, incluso cuando están viendo una película animada o alguna con personajes hechos digitalmente que claramente no emiten ningún sonido.
El diseño sonoro no es poner “efectitos” tampoco, o incidentales, en realidad es un trabajo bastante complejo y mas cuando se trata de proyectos que cuentan historias, ya sean películas o series, ficción o documental donde se añade un elemento que se llama psicoacústica, la cual explicaremos mas adelante.
El diseño sonoro es la fase anterior de la mezcla, es el proceso donde se incorporan todos los elementos sonoros y los hacen funcionar en favor de la historia, esto es muy importante, siempre en favor de la historia. Estos elementos narrativos de los que hablamos son:
·Diálogos
·Música
·Foley
·Sound effects
·Ambientes
Juntamos y muchas veces hacemos todos estos elementos para formar uno solo que será la pista de audio de un audiovisual.
De la misma manera que hace un compositor musical un sound designer no solo hace que los sonidos suenen bien juntos si no que se acomodan, modifican y se orquestan para poder narrar, sonidos que cuenten algo, que te hagan sentir algo, que logren sumergirte en lo que estas viendo, que te sientas ahí, parado junto a algún personaje, meterte en las emociones y los impactos que la historia nos brinda. Por supuesto el mérito no es sólo del audio, claro que la imagen y toda lo producción y preparación que hay de tras de esto es sumamente importante pero hay que tener en mente que el 50% de una audiovisual es sonido y la columna vertebral del proyecto es el guión (la historia).
Un excelente ejemplo podría ser Señales de M. Night Shyamalan, del 2002, toda la secuencia de los personajes dentro de la casa donde escuchamos pisadas, golpes, cosas cayendo sin ver a los extraterrestres me parece un recurso narrativo delicioso que crea mucha tensión y cuando bajan al sótano y revientan el foco y toda la pantalla se va a negros la historia es contada al 100% con el sonido. Todo el trabajo de audio en esta secuencia es simplemente maravilloso, ¿no daría el mismo efecto sin sonido verdad?.
Poco a poco iremos tocando cada uno de los temas referentes a la post producción de audio para cine y televisión, incluso para una radionovela que fue la precursora del arte de hacer Foley.