Creo que definitivamente no hay una forma exacta de hacer las cosas en el mundo audiovisual, solo existen guías o pautas que podemos seguir para que nuestro resultado final sea muy bueno y de gran calidad.
Es por eso que he decidido compartir estos 3 simples pasos para obtener un excelente trabajo de audio para cine, pasos que ciertamente ya son conocidos y practicados en otros países y que en Latinoamérica pasamos por alto muchas veces.
1.- Lectura de guión.
Es muy importante que antes de empezar a trabajar en todo el proceso de post producción de audio, tanto músicos como editores, diseñadores etc… lean el guión. Al leerlo es importante hacer anotaciones acerca de los sonidos que se vayan ocurriendo en ese momento, ambientes, transiciones musicales, efectos especiales de sonido etc… Esto ayuda a dejar volar nuestra imaginación ya que si empiezas a ver las imágenes, automáticamente las asociarás con un sonido.
Es decir: Si ves un parque escuchas pájaros ¿cierto? Y no necesariamente es así. Dejemos volar nuestra imaginación y creemos un mundo sonoro en el guión para después ya con el corte final trabajar basándonos en una primera concepción del sonido.
También es necesaria una lectura de guión con los productores, el director y el guionista para poder tener las ideas claras y poder transmitir las emociones correctas.
2.- Parte de los clichés.
El cine está lleno de clichés, lo vemos y escuchamos todo el tiempo en cantidades exageradamente grandes, pero hay algo muy cierto… “Jamás encontraras el hilo negro tratando de buscarlo y si intentas encontrar el hilo negro acabarás en el cliché, pero si partes del cliché posiblemente encontraras el hilo negro”.
Juntando los clichés y el paso número 1, no te aseguro que tendrás o habrás creado el sonido nuevo que el mundo esperaba, pero ciertamente, tendrás una pista sonora autentica, original y creativa.
3.- Seguir la línea dramática.
No podemos salirnos de esta línea, al hacer audio no estamos luchando contra el video y mucho menos contra la columna vertebral del proyecto que es el guión. Nos tenemos que apegar a la narrativa.
La línea dramática, como muchos ya lo saben, sube y baja todo el tiempo entre plots y sub plots (trama) haciendo que la historia tenga varios clímax y no podemos hacer caso omiso a esto.
Es decir… ¡No pones una música latina, con ritmo y sabor en la radio antes de que los dos protagonistas están por hacer el amor por primera vez, mientras que el padre de la mujer se está suicidando por tener cáncer de pulmón! Simplemente destruyes por completo la trama.
Toda la gente que hace diseño sonoro, edición de audio, músicos etc… tenemos un poder muy grande, una misma secuencia puede tener varios significados, narrar diferentes cosas y transmitir diferentes emociones y todo esto logrado después de que ya existe un corte final de edición que tiene sus propios atributos y después de una filmación donde se cuidaron las intenciones de cada cosa, por esto es muy importante tener cuidado y trabajar siempre pensando en las emociones.
¿Consideras estos pasos importantes? ¿Cómo tratas tu de destacar el sonido de tus proyectos? Escríbenos en redes sociales.